Hello friends! Today I’m introducing a new type of post in the blog that I’m going to call Photo Diary. As you know, I’ve been traveling quite a lot lately, and with all the traveling posts I’ve done in the past, I’ve made sure that you can really appreciate my outfit or outfits for that particular trip. However, I’ve noticed that seldom you get to see the amazing things that I’m experiencing, and also not too often do I talk about what you could do if you find yourself in the same place. So as I mentioned last week, I got a new camera that I wanted to try for traveling specifically, and today I want to show you some of the things I did and experienced when I visited my family in Mexico almost two weeks ago to discover one of Mexico’s hidden treasures: “la ruta del vino” (or the wine route).
“La Ruta del Vino” is a relatively small, cozied area in the highlands of the Mexican northern state of Coahuila in which the weather gets so mild and temperate across the whole year that grapevines can grow in. That’s right, even though most of northern Mexico can be qualified as a semi-desert and semi-arid climate (take for instance my hometown of Monterrey which hit 110F while I was visiting), this small region manages to stay in the low to high 70s even during the summer, making it the perfect place for plants that usually don’t grow in the desert. Within this oasis of temperate climate lies the city of Parras de la Fuente, a small, magical town full of delicious restaurants, gorgeous colonial architecture, and of course, wineries.
During my visit to this amazing place with my whole family, we got to tour three different wineries, which if you ever find yourself in this area you should definitely check out. The first one of these wineries is Viñedos Don Leo. Don Leo started making wine in 2008, and its main focus has always been on the quality. They look after every detail from when the seed is planted to when the wine is poured in a bottle and labeled, and my favorite of their wines was a cabernet sauvignon-shiraz mix that we were able to taste in their beautiful wine cellar. The second winery that we visited was Rivero Gonzalez. This winery, which also started making wine in the late 2000, has had a great focus on their marketing, and it has worked, making it the second-most well-known winery in Parras. I loved the beautiful, clean logos and labels they used, and I must say that their wine was as good as these labels look. My favorite was the rosé,which has always been a favorite of mine and theirs was very special since it is made with cabernet sauvignon, so it’s not as sweet as other rosés.
Finally, we got to visit the most well-known winery in Parras, which is Casa Madero. Casa Madero was founded in 1597, and it is the oldest winery in all the American continent. It started as a hard liquor company, which has always been popular in northern Mexico, but then it focused on making wine since the conditions were pristine for the grape to grow, and since there were no wineries in this part of Mexico yet. Nowadays, it exports hundreds of thousands of bottles of wine worldwide, and their wines have won more than 1500 medals in several world competitions. For this visit, we were offered a tour around their beautiful estate home, which is owned by the same family of Francisco I. Madero, one of the most important figures in Mexican history, and we got to ride a horse chariot through the vineyards, while of course drinking their most famous wine the 3V. All and all, this trip was a complete journey through Mexico’s past and future and I had an incredible quality time with my family. I didn’t know we had these jewels so close to home (just a 2-hour drive from Monterrey).
That’s it for today folks. I hope that you liked this format, and even though this post does not focus on fashion, you can see some few glimpses to some of my outfits here and there. I also want to say that the Olympus Pen camera that I got for traveling was perfect for this purpose. The images are super clear, and something that I did notice is that even though it’s not a DSLR (I don’t get the cool, bokeh effect that my usual camera does) this camera provides amazing images even in low-light environments. Some of these cellars were extremely dark, but the photos turned out way better than what I expected (and definitely better than what I could take with my phone). That’s supposed to be an advantage of mirrorless cameras, and I can really notice the difference. Next time, we go back to some of my style posts, but please let me know what you thought of this photo diary (which was almost entirely shot by me) in the comments below. I leave you for now, not before reminding you to be stylish and to let your voice be heard. See you next time with more fashion and more style. Till next time!
¡Hola amigos! El día de hoy les presento con un nuevo formato en el blog que llamaré diario de fotos. Como saben, he estado viajando mucho en estas últimas semanas y, en todos los posts de viaje que he hecho en el pasado, me he enfocado en presentarles mi atuendo o atuendos durante ese viaje en particular. Sin embargo, algo que he notado es que pocas veces les puedo enseñar las cosas increíbles que estoy presenciando y, también no muy seguido les cuento de cosas que pueden hacer si se encuentran en ese mismo lugar. Entonces, les platicaba la semana pasada de la nueva cámara que me compré para viajar específicamente y, hoy, les quiero presentar algunas de las cosas que pude experimentar cuando visité a mi familia en México hace casi dos semanas para descubrir uno de los tesoros escondidos de México: la ruta del vino.
La ruta del vino es un área relativamente pequeña, acobijada por las montañas del altiplano del norte del México en el estado de Coahuila, donde el clima es tan agradable y templado durante todo el año que viñas de uvas pueden crecer ahí. Es en serio, aunque la mayoría del norte de México se puede calificar como un clima semi-desértico y semi-árido (tomemos por ejemplo mi ciudad natal de Monterrey que llegó a los 43C durante la semana que estuve visitando), esta pequeña región logra mantenerse entre los 25-30C aun durante el verano, haciendo que este sea el lugar perfecto para que plantas que suelen no crecer en el desierto lo hagan con facilidad. Y en este oasis de clima templado se encuentra la ciudad de Parras de la Fuente, un pueblo mágico lleno de deliciosos restaurantes, hermosa arquitectura colonial y, por supuesto, viñedos.
Durante mi visita a este increíble lugar con toda mi familia, tuve la oportunidad de ir a tres viñedos diferentes, los cuales les recomiendo ampliamente si alguna vez se encuentran en esta zona. El primero de estos viñedos es Viñedos Don Leo. Don Leo empezó a hacer vino en el año de 2008, y su principal enfoque ha sido siempre la calidad. Cuidan cada detalle en el proceso de hacer el vino, desde que la semilla es plantada en la tierra hasta que el vino es embotellado y etiquetado para su venta y, mi vino favorito de esta casa fue una mezcla de cabernet sauvignon-shiraz que pudimos probar en sus amplias bodegas de vino. El segundo viñedo que visitamos fue Rivero González. Este viñedo, quien también comenzó a hacer vino en los años 2000s, se ha enfocado mucho en el marketing, y esto les ha funcionado ya que son el segundo viñedo más popular en el valle de Parras. Me encantaron las etiquetas y los logotipos simples pero estéticos y debo decir que su vino estaba a la altura de este empaquetado. Su vino que más me gustó fue el vino rosado, que siempre ha sido uno de mis favoritos, y el de esta casa es muy especial ya que está hecho con cabernet sauvignon, lo que lo hace no tan dulce como otros vinos rosados.
Finalmente tuvimos la oportunidad de visitar el viñedo más popular de Parras: Casa Madero. Casa Madero fue fundada en el año de 1597, y es el viñedo más antiguo de todo el continente americano. Empezó como una compañía de licor blanco, el cual siempre ha sido popular en el norte de México, pero poco después se dieron cuenta de que debían hacer vino en vez, ya que las condiciones del lugar eran idóneas para que creciera la uva y aún no había viñedos en esta parte de México. Hoy en día exportan cientos de miles de botellas a lo largo del mundo entero y sus vinos han ganado más de 1500 medallas en competencias internacionales. Para esta visita, nos ofrecieron un tour alrededor de la increíble casona, de quienes son dueños la misma familia de Francisco I. Madero, uno de los personajes más ilustres de la historia de México, y pudimos dar una vuelta en calandria a través de los viñedos, mientras tomábamos su vino más popular, el 3V. En general, este viaje fue un traslado completo al pasado y presente de México y pasé un increíble tiempo de calidad con mi familia. No sabía que teníamos estas joyas tan cerca de casa (a tan sólo 2 horas en carro de Monterrey).
Eso va a ser todo por hoy amigos. Espero que les haya gustado este nuevo formato y, aunque este post no se enfoca en la moda precisamente, en algunas de las fotos pueden ver algunos de los atuendos que vestí durante la visita. También quiero agregar que la cámara Olympus Pen que me compré para salir de viaje es perfecta para este propósito. Las imágenes están súper claras y, algo que sí noté es que aunque no es una DSLR (por ejemplo, no tenemos ese efecto bokeh que me encanta de mi cámara usual) esta cámara toma imágenes excelentes aún en situaciones de baja luz. Algunas de estas bodegas estaban extremadamente oscuras, pero las fotos salieron mucho mejor de lo que esperaba (y definitivamente mejores que las que tomé con el celular). Esa se supone que es una ventaja de las cámaras mirrorless, y en verdad puedo notar esa diferencia. La próxima vez volveremos a mis posts de moda y estilo, pero déjenme saber en los comentarios que les pareció este nuevo formato (que por cierto, debo comentar que casi todas estas fotos las tomé yo). Los dejo por ahora, no sin antes recordarles que se vistan con estilo y que dejen que los demás escuchen su voz. Nos vemos muy pronto con más moda y estilo. ¡Hasta la próxima!
Wineries
Viñedos Don Leo
Viñedos Rivero Gonzalez
Casa Madero
Food and Drinks
Angelotti’s – Italian Restaurant
La Casona – Mexican Restaurant and Steak House
La Vinoteca – Bar
Ecelente post hector! me senti parte de la ruta con tu familia! , mi favorito es el vino rosado. Saludos.
LikeLike