Hello my friends! I’m back on the blog! As you may have noticed already, this summer has been a very busy period for me (usually I would post once every two weeks but I dropped that cadence to around once a month now). I’m probably going back to the two-weeks schedule very soon, since I should have more time to work on my blog, but basically, because of work, travel, intern season, and mainly just wanting to enjoy our beautiful PNW summer, I have dialed it down a bit. This week, unsurprisingly, has also been a very busy week. You see, I turned 32 just this past Monday (I know, time flies by quickly!) and I had most of my birthday festivities last weekend. I still have a couple of things up my sleeve to keep enjoying these 32 laps around the sun, since I’m flying to NYC with my best friends this weekend, so it just feels that the celebrations never end.
Today I want to share with you a list of 32 life lessons/tips/thoughts/hacks in general that I’ve learned over these 32 years and that I hope can be of help to you. They come in no particular order, although the first one is probably the most important. Here are the 32 life lessons I’ve gained during my life:
- Love yourself, unabashedly. I know it sounds cliched, but if we want to be able to show and express love for our friends, our families, a significant other, we must start by loving ourselves. Say this to yourself often, when you look at yourself in the mirror.
- Success is relative. When it comes to “measuring” success, the wrong thing we often do is try to measure everyone using the same pattern and the same scale. Success means something different to each and everyone of us, and we forge our own paths towards success and happiness.
- Take care of your body. Our body is a temple, and everything we do to it will eventually affect how we live our everyday lives. Eat healthy, work out, go get a physical checkup at least once a year, and don’t indulge in excess.
- Be mindful of how much waste you generate. The world is a beautiful, amazing place but unfortunately, there’s too many of us and we are generating far too much waste. Recycle/reuse when possible, if you drive to work take the bus or other cleaner means of transportation to get there once a week, and don’t waste water when taking a shower or brushing your teeth. We only have one Mother Earth and we all depend on her.
- Surround yourself with positive people. If keeping a relationship with someone feels draining, puts you in a bad mood, or just overall makes you feel sad, it’s okay to let go. Your time, energy, and attention are limited, and it’s best for you if you invest these in relationships that shine a bright light on your life.
- Don’t be afraid to be vulnerable. Sometimes society wants us or forces us to always keep a barrier or mask and show a strong, confident image of ourselves. However, it is okay to be vulnerable since nobody is perfect, and we all need that boost of energy from our friends and family from time to time.
- Travel responsibly. We probably all like to travel and explore new places, see things we’ve never seen, and eat and experience food and customs that we are not used to experiencing. Nonetheless, we must do this always in a responsible way. Try not to be a burden to the locals, and respect their places and traditions.
- Don’t try to please everyone. Because you can’t. It’s impossible to make decisions and do things that will satisfy everyone’s expectations. Think about what you really value the most, whose opinion really matters, and follow your instinct towards finding your own happiness.
- It’s okay to start over. Sometimes things don’t turn out the way we want to, but we feel too committed to finishing something because of how much we have already invested. It’s okay to make mistakes and have a fresh start, just make sure you take the learnings from one experience and don’t stumble over the same rocks over and over again.
- Never stop learning. People say you learn something new everyday, and while that is mostly true, we must also keep forcing ourselves into learning new things, otherwise, we’ll remain stagnant and won’t be able to adapt to new changes. Self-learning is the best way to keep yourself as a relevant asset.
- Laugh and have fun. Life is too short to be serious all the time. Allow yourself the opportunity to be silly, to tell a funny story, to do things outside of your comfort zone. In the end, it’s always worse saying “what would have happened if…” than “I learned the lesson”.
- Infuse your life with action. The opposite of progress is not only going backwards, it’s staying the same as well. If you don’t like something about your life, change it. Start a new career, get involved in politics, express your opinions. Every big change started with a first action someone had to take.
- Stay true to yourself. Just be authentic to who you are and what you value. A really good step to finding who we are is finding out what we are not, don’t take the default path as scripture. You are original, so act like it. And through originality you will find authenticity. Don’t bend your values to match someone else’s or to fit in.
- Take responsibility of your actions. As I said before, sometimes we have to make decisions and take action, however, these actions have consequences. Both with positive and negative consequences, take ownership of the outcome and if you hurt someone along the way, don’t be afraid to say you’re sorry. Which takes me to the next lesson.
- Say I’m sorry. We are humans, we make mistakes. That doesn’t exempt us from having to say I’m sorry if we have hurt someone in the process. Also say it in a meaningful way, not just for the sake of saying it. Actions speak louder than words, so show through your behavior that you’ve learned the lesson and are really willing to mend things up. The apology is really more for you than for someone else.
- Don’t give up. Most good things in life come through two things: perseverance and hard work. Even if the path looks tough, if you’re feeling like you’re going nowhere, if you have a goal set in place and know how to get there, be willing to put in the hard effort to achieve it. And of course, just keep swimming like Dory says!
- Be financially responsible. Keep track of your spending, don’t put yourself into too much debt, and pay your credit cards often so that you don’t carry over interests. This is one of those lessons we are never taught in school, and it’s one that can come bite you if you don’t pay attention to where and how much you are spending your money in.
- Let the past stay in the past. Regret can be truly consuming, both of our energy as well as our time. There’s no point in staying worried about things that already happened, since every time we delve into those thoughts we are keeping ourselves from doing something to actually fix the problem.
- Don’t be afraid to grow up. Own your life experiences, you are way more capable, skilled, knowledgeable, and know more people as each year passes. The opposite of growing old is dying young, so just enjoy the ride and live a good life.
- Learn when to settle. Ambition is a good quality to attain success, but it can also be draining and lead you on a never-ending journey. Learn when to say that’s enough, I’m happy with what I’ve done or where I am, and start enjoying more than striving. Don’t let envy be the driver for your ambition.
- Develop healthy habits. Discipline and habit are the foundation of achievement. And according to research, it takes about six weeks to develop a routine into a habit. Make the habit of waking up early, taking walks in the afternoon, reading a good book. These habits will only help you grow and give you time to really enjoy the ride rather than just achieving the goal.
- Be present. Don’t isolate from the world, make your presence known. Either by expressing your opinion, supporting someone when needed, keeping in touch with your relatives. You have a positive impact on this world and people want to know you’re around so they can feel they can count on you.
- Make To-Do lists. If you are as busy as I am and love taking on new challenges and new experiences, it’s easy to forget things that we actually have to do. Make a To-Do list every day, month, year, whichever cadence works for you, and start crossing things out. It’s a really nice feeling to cross something off the list, and feel like you can move on to the next thing.
- Learn from the experts. Don’t be afraid to ask for help when you don’t know something. Most problems are not just unique to us and someone else has already experienced them and can help us avoid common mistakes. Having mentors is a great way to learn from others.
- Take care of your family. Your family is that group of people that will be there for you always, no matter what, and it’s sometimes easy to get too carried away by work or school; you start losing touch with them. Call them often, go on trips with them, if you’re far from home, visit when possible.
- Appreciate others and acknowledge your own contributions. When success comes as part of a team effort, let everyone in the team know that you appreciate their contributions and that they were a key piece for success. Don’t take credit for something you didn’t do, and be mindful of what your role was. If someone is taking credit for your own contributions, then also express so.
- Find a way of being of service to others. We don’t come to life alone, and in the end, the main thing people will remember you for is for what you did to others. How you made them feel, what you helped them do. Make sure you are improving everyone’s lives by at least a little, and be a good citizenship to your communities.
- Be thankful for the journey, not the destination. Always be thankful for the sweat, the tears, the work, and the ethic that took you somewhere. Life is not a sprint, this doesn’t have to happen from day to night. Enjoy each moment and cherish each second as it passes, and don’t be blindsided by an impossible goal.
- Find a meaning and purpose. We may have all the money in the world, the best job, partner, education, and still feel unfulfilled. That’s why we should learn the importance of finding your purpose in live, and that usually goes beyond job security or a good education. Find something that really motivates you and strive towards it.
- Learn when to say no. Not everything is for everybody. Some things are good for some, not so good for others. Having the ability to say no will help you focus your efforts on the things that really matter to you, and will help set the expectations. Don’t compromise to something you will not have the time, energy, or will to do.
- Be prepared for the worst, but expect the best possible outcome. There is a fine line between being optimistic and unrealistic. Sometimes things will not go as planned, and that’s okay. Have a backup plan in mind, know what you will do if you mess things up, but always expect that the best will happen and expect the best of people.
- Create more than you consume. In a world that is so fixated about consuming content, material goods, experiences, we sometimes forget the joy of designing, creating, and sharing with other people. Find a way to unleash your creative energy, and don’t become a mass consumer.
Well, that’s it for today. I hope that with these lessons you all can take hold of your own destiny and really live your truly best lives. As I mentioned, some of the things that work for some people are not for everybody, so feel free to take what applies and ignore what does not. Overall, this year has been a really good year in terms of learnings, making new friendships, amazing experiences with old friendships, and lots of personal growth. I really hope that next year will bring even more positive things into my life, and of course, I’m excited to be sharing that journey with you. I’ll leave you for now not before reminding you to be stylish and to let your voice be heard. See you next time with more fashion and more content. I’m very happy with the life I have now and I can only tell it’s going to get better. Till the next!
¡Hola amigos! ¡Estoy de vuelta en el blog! Como se habrán dado cuenta ya, este verano ha sido una temporada bastante ocupada para mí (usualmente publicaría un nuevo post cada dos semanas, pero recientemente he bajado esa cadencia a una vez al mes). Probablemente estaré regresando al calendario bi-semanal muy pronto, ya que tendré más tiempo para trabajar en el blog, pero simplemente debido al trabajo, viajes, la temporada de interns, y el querer disfrutar del hermoso verano en el Pacífico Noroeste, he decido frenar un poco. Esta semana, para variar, ha sido otra semana bastante ajetreada. Verán, cumplí 32 años tan sólo este pasado lunes (lo sé, ¡el tiempo vuela!) y celebré la mayoría de mis festividades por mi cumpleaños el fin de semana pasado. Aún me quedan algunos festejos para disfrutar estas 32 vueltas alrededor del sol, ya que vuelo a Nueva York con mis mejores amigos el fin de semana, así que se siente como si la fiesta nunca terminara.
Hoy quisiera compartir con ustedes una lista de 32 lecciones de vida/tips/pensamientos/y hacks en general que he aprendido a lo largo de estos 32 años y que espero que les puedan ser de utilidad. Los escribí sin ningún orden en particular, aunque creo que el primero es probablemente el más importante. Aquí están las 32 lecciones de vida que he aprendido durante mi vida:
- Ámate a ti mismo, sobre todas las cosas. Sé que suena un poco trillado, pero si en verdad queremos poder demostrar y expresar amor a nuestras amistades, familiares, o inclusive una pareja, tenemos que empezar por amarnos a nosotros mismos. Díganselo a su reflejo constantemente cuando se ven en el espejo.
- El éxito es relativo. Cuando se trata de “medir” el éxito, un error muy común que cometemos es que tratamos de medir el de toda persona usando los mismos patrones y las mismas escalas. El éxito significa algo muy diferente para todos y cada uno de nosotros y, cada quien hace su propio camino hacia el éxito y hacia la felicidad.
- Cuida tu cuerpo. Nuestro cuerpo es nuestro templo y, todo lo que le hagamos vendrá a afectar cómo vivimos nuestra vida en un futuro al día a día. Come saludablemente, haz ejercicio, revísate con un médico por lo menos una vez al año, y evita caer en excesos.
- Sé consciente de cuanta basura generas. El mundo es un lugar hermoso y maravilloso pero desafortunadamente somos muchos los que vivimos en él y generamos demasiados desperdicios. Trata de reciclar/reusar cuando sea posible, si manejas al trabajo toma el autobús o algún otro medio de transporte al menos una vez a la semana, y no desperdicies el agua al bañarte o lavarte los dientes. Solamente tenemos una Madre Tierra y todos dependemos de ella para sobrevivir.
- Rodéate de gente positiva. Si el mantener una relación te agota, te pone de mal humor, o simplemente te hace sentir tristeza, está bien el dejarla ir. Tu tiempo, tu energía y tu atención son limitados, y es mejor para ti si inviertes estos recursos en las relaciones que realmente dejen un rayo de luz en tu vida.
- No tengas miedo a ser vulnerable. A veces la sociedad nos fuerza a mantener una barrera o una máscara y nos pide que mostremos una imagen segura de nosotros mismos. Sin embargo, está bien el ser vulnerable ya que nadie es perfecto y todos necesitamos ese boost de energía de parte de nuestros amigos y familia de vez en vez.
- Viaja con responsabilidad. Probablemente a todos nos encanta viajar y explorar nuevos horizontes, ver cosas que jamás hemos visto, y comer y experimentar costumbres a las que no estamos acostumbrados. No obstante, debemos hacer esto de manera responsable. Trata de no ser una carga para los que viven en los lugares que visitas, y respeta sus lugares y tradiciones.
- No trates de satisfacer a todos los demás. Porque no se puede. Es imposible tomar decisiones y hacer cosas que satisfagan las expectativas de todos. Piensa en qué es lo que valoras más, la opinión de quién realmente te importa, y sigue tu instinto para tratar de encontrar tu propia felicidad.
- Está bien volver a empezar. A veces las cosas no salen de la manera que esperábamos, pero nos sentimos demasiado comprometidos a terminar algo por todo lo que ya invertimos en ello. Está bien cometer errores y hacer un borrón y cuenta nueva, pero procura aprender sobre la primera experiencia para no tropezar con las mismas piedras una y otra vez.
- Nunca dejes de aprender. La gente suele decir que se aprende algo nuevo todos los días, y aunque eso es verdad la mayoría de los casos, debemos seguir esforzándonos en aprender cosas nuevas, ya que si no lo hacemos nos mantendremos estancados y no podremos adaptarnos a nuevos cambios. El autoaprendizaje es la mejor manera de mantenerte como un activo útil.
- Ríe y diviértete. La vida es demasiado corta para tomarla en serio todo el tiempo. Date la oportunidad de ser chistoso, de contar una historia graciosa, de hacer cosas fuera de tu zona de confort. Al final, siempre es peor decir “qué hubiera pasado si…” a “aprendí una nueva lección”.
- Llena tu vida de acciones. Lo opuesto de progresar no solamente es retroceder, sino también permanecer en el mismo sitio. Si no te gusta algo de tu vida, haz algo para cambiarlo. Empieza una nueva carrera o empleo, trata de involucrarte en la política, expresa tus opiniones. Todo gran cambio empezó con una primera acción que alguien tuvo que tomar.
- Vive con honestidad. Sólo sé auténtico con quién eres y qué es lo que valoras. A veces una forma muy sencilla de encontrar quiénes somos es saber lo que no somos, no tomes el camino por default como si fuera un mandato. Tú eres original, así que actúa como tal. Y es a través de la originalidad que uno encuentra su autenticidad. No suprimas tus valores para empatar con alguien más o para pertenecer a un grupo.
- Sé responsable de tus propios actos. Como ya he mencionado, a veces es necesario tomar una decisión y elegir una acción, sin embargo estas acciones tienen consecuencias. Tanto en las positivas como en las negativas, responde a las consecuencias de tus actos y si hieres a alguien en el camino, no tengas miedo a pedir perdón. Lo que me lleva a la siguiente lección.
- Pide perdón. Somos humanos, nos equivocamos. Eso no nos hace exentos de tener que pedir perdón a alguien si los herimos durante el proceso. Además dilo de manera que signifique algo para ti, no solo por el hecho de decirlo. Las acciones hablan más que las palabras, así que demuestra con tu comportamiento que has aprendido la lección y realmente estás dispuesto a tratar de arreglar las cosas. Además el perdonarte es algo que tú necesitas más que cualquier otra persona.
- No te rindas. La mayoría de las cosas buenas en la vida se obtienen por dos medios: perseverancia y esfuerzo. Aún si el camino se vea difícil, o si sientes que no estás yendo a ningún lado, si tienes una meta y sabes cómo llegar a ella, asegúrate de poner el trabajo necesario para lograrla. Y por supuesto, como dice Dory, ¡sólo sigue nadando!
- Sé financieramente responsable. Mantén registros de lo que gastas, no te endeudes demasiado, y paga tus tarjetas de crédito seguido para no acarrear intereses. Esta es una de esas lecciones que nunca nos enseñaron en la escuela, y es algo que puede ponerte en graves riesgos si no pones atención en cuánto y en qué estas gastándote tu dinero.
- Deja el pasado atrás. El resentimiento te puede consumir, tanto tu tiempo como tu energía. No tiene sentido seguir preocupándonos por cosas que sucedieron hace mucho tiempo, ya que cada vez que lo hacemos estamos enfocando nuestros pensamientos en eso y no nos damos el tiempo de hacer algo en el presente para realmente arreglar el problema.
- No tengas miedo a envejecer. Sé dueño de tus experiencias en la vida, eres una persona más capaz, con mayores herramientas, más conocimiento, y más gente en tu vida cada año que pasa. Lo opuesto a hacerse viejo es morir joven, así que sólo disfruta del camino y vive una buena vida.
- Aprende cuando ya estás satisfecho. La ambición es una muy buena cualidad para alcanzar el éxito, pero también puede ser desgastante y un cuento de nunca acabar. Aprende a reconocer cuando ya algo es suficiente para hacerte feliz, estás feliz con lo que has hecho y donde te encuentras, y vas a empezar a disfrutar más que esforzarte. No dejes que la envidia sea lo que determine tu ambición.
- Desarrolla buenos hábitos. La disciplina y el hábito son los fundamentos de los logros. Y de acuerdo a estudios, toma alrededor de 6 semanas de mantener una rutina y convertirlo en un hábito. Haz el hábito de levantarte temprano, tomar paseos por las tardes, leer un buen libro. Estos hábitos te ayudarán a no solo crecer y desarrollarte, sino también a disfrutar del recorrido más que el solo llegar a la meta.
- Mantente presente. No te aisles del mundo, haz que la gente note tu presencia. Ya sea expresando tu opinión, ayudando a alguien cuando lo necesitan, o manteniéndote en contacto con tus parientes. Tienes un impacto positivo en este mundo y la gente quiere saber que estás ahí y que pueden contar contigo si lo necesitan.
- Haz listas de quehacer. Si siempre estás tan ocupado como yo y te encanta emprender nuevos retos y experiencias, es fácil olvidar que hay cosas que en verdad necesitamos hacer. Haz listas de quehacer cada día, una vez al mes, o una vez al año, cualesquiera que sea la cadencia que funcione para ti, y empieza a tachar tus logros. Es un sentimiento muy lindo, el tachar algo de una lista porque lo hemos terminado, y sientes que puedes avanzar al siguiente punto.
- Aprende de los expertos. No tengas miedo a pedir ayuda cuando no sabes algo. La mayoría de los problemas no son únicos a nosotros y alguien más probablemente ya los vivió y nos puede ayudar a cometer errores comunes. Tener mentores es una excelente forma de aprender de los demás.
- Cuida a tu familia. Tu familia es ese grupo de personas que siempre va a estar ahí para ti sin importar nada, y a veces nos dejamos llevar por la escuela y el trabajo; empezamos a perder el contacto con ellos. Habla con ellos seguido, vete de viajes familiares, y si vives lejos de casa, visita seguido y cuando sea posible.
- Aprecia las contribuciones de los demás y las tuyas. Cuando el éxito se alcanza como parte de un equipo, deja entender a todos en el equipo que aprecias sus contribuciones y que fuero pieza clave para el logro. No te des crédito de algo que realmente no hiciste, y reflexiona sobre cuál fue tu rol y tus contribuciones. Por otro lado, si alguien está tomando el crédito de algo que tu hiciste, entonces expresa que tu mereces crédito también.
- Encuentra formas de estar al servicio de los demás. No vinimos a esta vida solos, y al final, lo principal por lo que seremos recordados es por lo que hicimos para los demás. Cómo los hicimos sentir, en qué los ayudamos. Asegúrate de mejorar la vida de todos los que te rodean de poquito a poquito, y sé un buen ciudadano en tus comunidades.
- Sé agradecido por el camino y no por el destino. Siempre sé agradecido por el sudor, las lágrimas, el trabajo y la ética que te llevaron a alguna parte. La vida no es una carrera corta, las cosas no suceden de la noche a la mañana. Disfruta cada momento y añora cada segundo que pasa, y no te ciegues con metas imposibles de conseguir.
- Encuentra un sentido y un propósito. Aunque tengamos todo el dinero del mundo, el mejor trabajo, la mejor pareja, o mejore educación, aún podemos sentirnos no satisfechos. Es por lo que es primordial que encontremos nuestro propósito en la vida, el cual suele ir más allá de un trabajo seguro o una buena educación. Encuentra algo que realmente te motive y lucha por conseguirlo.
- Aprende a decir que no. No todo es para todos. Algunas cosas son buenas para alguien, y no tanto para los demás. Tener la capacidad de decir que no te ayudará a enfocar tus esfuerzos en las cosas que realmente te importan, y pondrá las expectativas sobre la mesa. No te comprometas a algo si no vas a tener el tiempo, la energía o la voluntad para hacerlo.
- Estate preparado para lo peor, pero siempre espera el mejor resultado. Existe una línea muy delgada entre ser optimista y el no ser realista. A veces las cosas no salen cual planeadas y eso está bien. Ten un plan B en mente, se consciente de qué vas a hacer si las cosas salen mal, pero siempre espera que lo mejor va a suceder y espera lo mejor de los demás.
- Crea más de lo que consumes. En un mundo que está obsesionado con el consumo de contenido, bienes materiales, experiencias, a veces olvidamos el gusto de diseñar, crear, y compartir con otras personas. Encuentra una manera de ser creativo y no te conviertas en un consumidor en masa.
Bueno amigos eso es todo por hoy. Espero que estas lecciones sean algo que les pueda ayudar a tomar las riendas de su propio destino y vivir la mejor vida posible. Como les he mencionado antes, no todo funciona para todos, así que tengan la libertad de aplicar lo que crean que les pueda ayudar e ignorar lo que no. En general, este ha sido un año excelente en términos de los aprendizajes, hacer nuevas amistades, excelentes experiencias con viejas amistades y mucho crecimiento personal. Solo espero que el año que sigue me traiga todavía más cosas positivas a mi vida, y por supuesto, estoy emocionado de seguir recorriendo este camino con ustedes. Los dejo no sin antes recordarles que se vistan con estilo y que dejen que los demás escuchen su voz. Nos vemos la próxima vez con más moda y con más contenido. Estoy muy contento con la vida que tengo y lo único que puedo asegurar es que sé que se va a poner mejor. ¡Hasta la próxima!
Photography by J. Win Instagram