Hello everyone! Before I start with today’s post, I want to thank all of you for your amazing response to my Seattle Fashion Week: Day 1 post. The amount of support was incredible and I’m really happy that many of you shared, liked, read, and commented on a post that meant so much to me, from the writing to the photos I put so much effort into it and it was immensely rewarded. Thank you all! Today, I bring you the second part to my Seattle Fashion Week experience with the show that took place on the second day of the event. This time, it was a custom couture runway show, which means it’s time for the designers to present their more artistic, riskier designs, which usually set the tone for new trends in the fashion industry and serve as a means of inspiration to many more designers. Once again, the setting was the beautiful Union Station in SoDo, which was arranged this time into three rows of seats on both sides of the runway. Today there was also an art exhibition on the edges of the runway, and a VR section where one could see themselves immersed in a virtual reality experience, which I was really lucky to try out and it had me mind blown. It’s incredible when fashion and technology work in tandem in such a creative way.
After an introduction by Seattle Fashion Week’s CEO Teresa Springer, and a musical number by Seattle local artist Shaprice, the runway show started. First to present her brand was Natalia Luke from Narcissism is not a sin. Natalia’s work is very characteristic because of the way she uses geometry and patterns to construct her garments. She is inspired by Japanese fashion, and her sense of style, especially for street style, is quite amazing. Her models walked down the runway featuring a very dark, strong eye makeup that made them look like real rockstars. Next in line was Bansky, which featured a black-and-white collection of strong, contoured bodices with some flowy dresses. The illusion of movement was so real, and the fantasy-inspired designer showed a darker side to women’s high fashion. Following Bansky we had House of 1000 Corsets, which as its name suggests, featured a parade of women dressed in tight, laced corsets complemented by long, volumetric skirts. My favorite was a purple corset that lightly vanished into a tone of white for the skirt; I felt that the use of color degradation was a very smart move from the designer.
After a short intermission, the show continued with MiMi Wolfe presenting us a set of wedding gowns in sheer fabric and very subtle, lighter tones. MiMi’s work was extremely detailed, and her girl presented a more sophisticated, fairy-tale like look. She walked with her statement piece, a white mermaid dress, to a round of applause at the end of her showing. The next designer was Wendy Ohlendorf, who delighted us with her riskier, avant-garde take on womenswear. Her models walked down the runway in jumpsuits and flowy, beautiful capes, which grabbed the attention of the audience very quickly. Her darker looks where one of my favorites of the whole show, and her prints were also on point. To the surprise of everyone, one of Ohelendorf’s models was introduced as Lerosa, a Seattle hip hop singer, and she performed her songs live for the second intermission. The artist to follow up the show was Sunny Kay, who continued the trend of sheer wedding gowns. My favorite look of her was a white peplum sheer gown with a sateen skirt and long, see-through sleeves, mainly because of how feminine and beautiful it looked. Sunny’s final piece, a white ballerina dress with a very long voluptuous skirt drew gasps from the crowd as the young designer walked the runway with her model.
Then we had acclaimed designer Daniel Hernandez present us his vision for the future of fashion, and once again the winner of NYFW Designer of the Year award did not disappoint. His work included beautifully draped black gowns in bold fabrics, it featured the use of leather and fur to accentuate certain parts of the outfit, and once again a great sense of style and sophistication on each and everyone of his looks. After Daniel we had Dasha Matius, which presented gorgeous dresses with fringe, a red-black-and-white color palette, and some interesting use of fabrics and materials to get a nice, high-end look. And last but not least, we had who was probably my favorite designer of the night, George Styler, who brought down the house with his colorful designs, amazing use of prints, oversized knit sweaters, and big shoulder pads very a la Lady Gaga. This collection was the most fashion-forward in my opinion, because it presented some complex clothes made in some very unconventional fabrics (such as wool) and the display of color and different embroidery techniques was just a breath of fresh air. In the end, Teresa Springer came down the runway to close the show, and all of her staff was presented to receive a big hand from the audience, who couldn’t have been more pleased after the incredible display of fashion and art from the past two days.
Overall, I think that this was a super successful Seattle Fashion Week, after their rebirth from last year, and it sets the tone for what we can expect next from this amazing group of people. Their commitment to fashion is unmistakable and I feel that only good things are going to come in the next few months. I feel extremely humbled to have been part of this experience, at least as an spectator, and I’m so thankful to the people that made this possible. I also want to give a big shout of to my fellow Seattle Gents, who I was able to finally meet in person at this event. It feels so good to finally find a group of bloggers and influencers that have a huge passion for men style and male fashion, and I can only say that I’m looking forward to see the great things we can come up with together. Thank you for reading today and remember to be bold and to let your voice be heard. See you soon with more fashion (I promise I’ll be back to my personal fashion posts very soon) and more style. Till the next!
¡Hola a todos! Antes de comenzar el post de hoy, quisiera agradecerles a todos y cada uno de ustedes por todo el apoyo que recibió mi post Seattle Fashion Week: Day 1. La cantidad de cariño fue increíble y estoy muy contento de que muchos de ustedes lo compartieron, le dieron like, lo leyeron y comentaron en un artículo que significó mucho para mí, desde la escritura hasta las fotografías es muchísimo el esfuerzo que le puse y siento que fue un gran éxito. ¡Gracias a todos! El día de hoy les presento la segunda parte de mi experiencia en Seattle Fashion Week con el espéctaculo que tuvo lugar el segundo día del evento. En esta ocasión, era una pasarela de modas de costura a la medida, lo cual significa que los diseñadores nos presentan sus diseños más artísticos y arriesgados, que usualmente marcan la pauta para las nuevas tendencias en la industria de la moda y sirven como inspiración a otros diseñadores. Una vez más, la locación fue la hermosa estación de tren de Union en SoDo, la cual fue acomodada esta vez en sólo tres filas de asientos en ambos lados de la pasarela. De nuevo había una exhibición de arte en las orillas de la pasarela y una sección VR donde uno podía verse sumergido en una experiencia de realidad virtual, la cual tuve el privilegio de probar y simplemente me dejó sin palabras. Me encanta cuando el arte, la moda y la tecnología trabajan en conjunto de forma tan creativa.
Tras una introducción ofrecida por la CEO de Seattle Fashion Week Teresa Springer y un número musical de la artista local de Seattle Shaprice, la pasarela abrió sus puertas. La primera en presentarnos su marca de ropa fue Natalia Luke de Narcissism is not a sin. El trabajo de Natalia es muy característico por la forma en que usa la geometría y patrones para construir sus diseños. Está inspirado en la moda del Japón y su sentido del estilo, en especial para el estilo urbano, es increíble. Sus modelos caminaron por la pasarela con un maquillaje oscuro y muy fuerte en los ojos, lo cual las hacía ver como verdaderas rockstars. La siguiente en la fila era Bansky, la cual presentaba una colección en blanco y negro de bodices firmes y contorneados con algunos vestidos más holgados. La ilusión del movimiento en sus piezas es bastante real, y el diseñador de fantasía nos muestra un lado más oscuro de la moda femenina. Después de Bansky vimos House of 1000 Corsets, que como su nombre sugiere, mostraba un desfile de mujeres vestidas en corsets ajustados con cintas y unas largas y volumétricas faldas. Mi favorito era un corset en color morado que poco a poco iba desvaneciéndose hasta el tono blanco de la falda; siento que el uso del degradado fue muy listo por parte del diseñador.
Después de un breve intermedio, el show continuó con MiMi Wolfe, quien nos presentaba un conjunto de vestidos de novia en telas translúcidas y en tonos muy sutiles y claros. El trabajo de MiMi es extremadamente detallado y su modelo es presentada en una versión más sofisticada, casi como de cuento de hadas. Ella caminó con su pieza insignia de la colección, un vestido de sirena blanco, en una ronda de aplausos del público al terminar su presentación. La siguiente diseñadora fue Wendy Ohlendorf, quien engalanó la noche con sus diseños un poco más arriesgados y vanguardistas en moda femenina. Sus modelos caminaron por la pasarela en jumpsuits y hermosas capas ondeantes, las cuales capturaron la atención de la audiencia rápidamente. Sus looks más oscuros fueron de mis favoritos de todo el show y su uso del estampado también dio en el clavo. Para sorpresa de todos, una de las modelos de Ohlendorf fue presentada como Lerosa, una cantante hip hop de aquí de Seattle, y ella cantó sus canciones en vivo durante el segundo intermedio. La artista que dio acto seguido fue Sunny Kay, quien continuó la tendencia de los vestidos de novia en telas translúcidas. Mi look favorito de ella fue un vestido blanco con transparencias y una falda hecha de satín, junto con mangas transparentes, las cuales siento que hicieron ver a la modelo muy bonita y femenina. La pieza final de Sunny fue un vestido de bailarina largo con una voluptuosa falda en tul que arrancó un par de suspiros del público mientras la joven diseñadora caminaba la pasarela con su modelo.
Después tuvimos la presencia del aclamado diseñador Daniel Hernández mostrándonos su visión del futuro de la moda y, una vez más, el ganador del premio a Diseñador del Año en NYFW no nos defraudó. Su obra incluyó hermosos vestidos negros en telas muy interesantes, el uso de cuero y piel para acentuar ciertas partes del outfit, y una vez más un gran sentido del estilo y sofisticación en cada uno de sus looks. Después de Daniel se presentó Dasha Matius, quien nos mostró unos bellos vestidos rasgados, una paleta de color en blanco, rojo y negro, y un uso muy interesante de materiales para lograr ese look más exclusivo y caro. Y por último llegó quien probablemente fue mi diseñador favorito de la noche, George Styler, quien tiró la casa por la ventana con sus coloridos diseños, un increíble uso del estampado, suéteres largos y tejidos y hombreras puntiagudas y grandes a la Lady Gaga. Esta colección fue la más propositiva en términos de moda a mi parecer, ya que presentaba ropa con un alto nivel de complejidad hecha con materiales no convencionales (como la lana) y un uso del color y de diferentes técnicas de empedrado que se siente como una bocanada de aire puro. Al final, Teresa Springer caminó la pasarela para dar por clausurado el evento y presentó a su staff para que todos recibieran una fuerte ovación de parte del público, quien no podría estar más satisfecho después del despliegue de arte y moda que se había presentado en los pasados dos días.
En general, pienso que esta fue una semana de la moda muy exitosa en Seattle, después de su renacimiento el año pasado y pone la barra muy alta para lo que podemos esperar de este gran grupo de personas próximamente. Su compromiso con el mundo de la moda es indiscutible y siento que sólo más cosas positivas vendrán de ellos en los próximos meses. También me siento extremadamente honrado de haber sido parte de esta experiencia, al menos como espectador, y estoy muy agradecido con las personas que hicieron de esto posible. También quiero hacer una mención especial a mis compañeros de Seattle Gents, a quienes finalmente pude conocer en persona en este evento. Se siente muy bien al fin encontrar un grupo de bloggers y de influenciadores que tienen una gran pasión por la moda masculina y el estilo, y sólo puedo decir que estoy ansioso por ver las increíbles cosas que podemos hacer juntos. Gracias a todos por leerme el día de hoy y recuerden, tomen riesgos cuando visten y dejen que los demás escuchen su voz. Nos vemos pronto con más moda (que les prometo que muy pronto volveré a mis posts de moda personal) y más estilo. ¡Hasta la próxima!
Peacoat Topman (Similar by Asos), Suit blazer EXPRESS, Suit Pant EXPRESS, Oxford white shirt Zara, Olive Tie Topman (Similar by Ben Sherman), Tie bar The Tie Bar, Brown shoes Topman (Similar also by Topman)